síntomas del lipedema

lipedema
lipedema ilustracion

CAUSAS

A día de hoy se desconoce el origen del lipedema, aunque todo apunta a una influencia genética, de forma que en una misma familia pueden darse varios casos. Guarda también relación con la influencia hormonal, ya que con frecuencia comienza y se intensifica con los cambios hormonales, en la pubertad y la adolescencia, el embarazo, los tratamientos anticonceptivos o la menopausia. Aunque no está claro, se cree que tiene también cierta relación con el consumo de alimentos proinflamatorios como el gluten.

síntomas

El lipedema implica un acúmulo de grasa patológico que aumenta la presión de los tejidos y genera una serie de síntomas como pesadez, sensación de presión continuada, y según avanza la enfermedad, también puede producirse dolor en la palpación, así como una tendencia a la formación de hematomas. En fases avanzadas se puede registrar un dolor incapacitante que incluso requiere de medicación.

Uno de los problemas a los que se enfrentan estas pacientes con lipedema es que la grasa no responde a las dietas hipocalóricas y al ejercicio; algo que en muchas ocasiones puede resultar frustrante y pasar factura a las pacientes a nivel psicológico. 

Además de confundirse con el sobrepeso, algunos médicos también lo diagnostican como linfedema, un problema del sistema circulatorio linfático donde se produce un acúmulo de líquido que tiene lugar en una de las piernas principalmente, que es unilateral y que no implica dolor; mientras que en el lipedema ese aumento de grasa patológico presenta una afectación bilateral y los pies están libres de afectación, en lo que se conoce como el ‘signo del grillete o de cuff’, conllevando en gran parte de los casos dolor.

El dolor en fases iniciales puede ser muy sutil, si bien aumenta con la progresión de la enfermedad. Este dolor en piernas o brazos puede estar presente en reposo y también aumentar al caminar. De hecho, a menudo, se incrementa con el ejercicio. Es muy frecuente, además, presentar dolor a la palpación, en especial en determinados lugares como la cara interna de las pantorrillas, y experimentar una sensación continua de pesadez en las piernas.