nutrición

lipedema-andalucia-nutricion-cabecera-scaled
lipedema

tratamiento conservador: dieta antiinflamatoria

dieta y lipedema

¿Cómo combatir grasa que no responde a dietas tradicionales?

Buena pregunta. Y es que es importante entender que la acumulación de este tipo de grasa no se debe a una mala alimentación ni a un consumo excesivo de grasas poco saludables e hidratos de carbono. Estamos ante una inflamación del tejido adiposo. La grasa de lipedema acumulada en piernas se encuentra inflamada. 

Existen alimentos que provocan que esta inflamación se descontrole y empeore, y por supuesto, otros alimentos que nos ayudarán a bajar esta inflamación y que sus síntomas principales, tales como el dolor, disminuyan. ¿En qué consiste la dieta antiinflamatoria?

dieta antiinflamatoria

Aunque no sea la cura, unos buenos hábitos de salud son la clave contra esta enfermedad. La buena alimentación disminuye en gran medida los factores de riesgo asociados a esta enfermedad. 

La dieta antiinflamatoria consiste en el cambio de hábitos en la dieta, enfocados a controlar el sobrepeso, el crecimiento del tejido graso, reducir la inflamación y eliminar el dolor. Este nuevo estilo de vida en relación a la alimentación debe combinarse con el resto de tratamientos contra el lipedema, ya que por sí solo no representa un tratamiento exitoso. Aún así, son muchos los beneficios que aporta:

Más energía

Mejora la movilidad

Controla el peso

Acelera el metabolismo

Disminuye el dolor

Mejora de la capacidad aeróbica

Mayor resistencia física

Fortalece el sistema inmune

Reducción de la inflamación y edema

Mayor riego sanguíneo

Mejora en el retorno venoso

Existen varios tipos de dietas recomendadas pero todas ellas tienen en común la eliminación de alimentos procesados, evitando químicos  y edulcorantes, disminuir el consumo de azúcar el consumo de sal

opciones saludables

alimentos ricos en proteínas, lo más naturales posibles y de fácil digestión

Aceite de Oliva

Aguacate

Pescado

Jengibre

Infusiones de frutas y hierbas

Café descafeinado

Frutos secos sin sal

Plátanos, frambuesas, cerezas y arándanos

Acelgas

Espinacas

Pepinos

Calabaza

Zanahoria

Coliflor

Cebolla

Ajo

alimentos naturales y saludables pero con riesgo inflamatorio

Huevos

Leche de vaca semidescremada

Avena

Arroz

Harinas sin gluten

Melón, manzana,

uvas, ciruelas, peras y mangos

Vinotinto

Chocolate negro u oscuro

Lentejas y garbanzos

de consumo moderado

ALIMENTOS A EVITAR

alimentos con alto riesgo inflamatorio

Carne roja, pollo

Embutidos

Leche evaporada o entera

Leche condensada

Aceite vegetales

Margarinas y harinas hidrogenadas

Frituras

Miel

Azúcar y edulcorantes

Papa y vegetales en conserva

Vino blanco y cerveza

Trigo blanco (pan, pasta, pasteles, galletas y cereales)