fisoterapia

lipedema-andalucia-fisioterapia-1024x683
lipedema

DRENAJES LINFÁTICOS MANUALES & ejercicio físico

lipedema y ejercicio

Desgraciadamente, el ejercicio  físico no es efectivo para perder la grasa del lipedema. Aún así y dependiendo de qué ejercicio se practique, se puede ayudar a aliviar los síntomas y a ralentizar la progresión de la enfermedad. Además, mantener un peso adecuado y bienestar físico es vital para esta enfermedad.

El sistema linfático no posee una bomba para empujar la linfa, por lo tanto el ejercicio físico es crucial para que la linfa fluya correctamente y así evitar un empeoramiento del lipedema.

En estadios avanzados del lipedema la movilidad puede estar afectada, por lo que en esos casos el sistema linfático no puede bombear correctamente y por supuesto, hacer que el dolor y el resto de síntomas aumenten. En estos casos, más que actividades deportivas, lo más recomendable para las pacientes de lipedema son el uso de medias de compresión y los drenajes linfáticos manuales.

¿Qué terápias pueden ayudarme?

ejercicios de bajo impacto

ejercicios recomendados de bajo impacto

Caminar

Natación y ejercicios acuáticos

Bicicleta: normal o estática

Yoga

Pilates

Nórdic Walking

¿en qué consiste el tratamiento?

El drenaje linfático es una técnica de fisioterapia que tiene por objetivo facilitar la circulación linfática mediante un masaje suave y lento que se realiza con las manos del especialista. Este tratamiento se utiliza para que los líquidos y sustancias que están en el espacio extracelular puedan ser movilizados y eliminados. El sistema linfático es autónomo e indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo. Es el encargado de limpiar los desechos del metabolismo de las células.

Además 
de su efecto drenante, la técnica de Drenaje Linfático Manual (DLM) produce un efecto relajante, cicatrizante y analgésico. Asimismo, ayuda a regular el equilibrio del sistema nervioso, a estimular la movilidad intestinal y a descontracturar. 

Es preciso señalar que el DLM no es comparable a la presoterapia, ya que ésta solo drena líquido intersticial y no proteinas. En los casos de lipedema el DLM es fundamental e insustituible por otra técnica, y debe ir acompañado de ejercicios específicos que potencien y mantengan el efecto drenante y medidas de contención (vendajes).


– Mejora la circulación de retorno.
– Regenera el sistema linfático.
– Consigue un efecto sedante y relajante al actuar sobre el sistema nervioso vegetativo.
– Inhibe los estímulos dolorosos.
Regula el tono tanto de la fibra muscular lisa como de la estriada.
– Mejora el sistema defensivo inmunológico por la superproducción de linfocitos.
– Estimula la función renal.

drenaje linfático manual

medias de compresión

la herramienta fundamental para las pacientes de lipedema
  • Ayudan a ralentizar el crecimiento de las células grasas
  • Mejoran el sistema linfático
  • Ayudan  a reducir la sensación de pesadez de piernas y el dolor, y a controlar el avance al siguiente estadio del lipedema.

 

Las adecuadas para el tratamiento del lipedema, son las de tejido plano. Han de fabricarse a medida y no se deben confundir con las de tejidos circular, que son las recetadas para problemas circulatorios.

El médico rehabilitador o el vascular serán los encargados de recomendar la mejor para cada caso en particular, ya que hay varios modelos con diferentes grados de compresión. Es un gasto importante, por lo que lo recomendable es que el médico las recete.

Son especialmente importantes al realizar deporte ya que ayudan al efecto bombeo y mejoran la circulación sanguínea y linfática. Las pacientes de lipedema sienten que la presión del edema estira la piel, por lo que ésta deja de proporcionar una superficie firme contra la que los músculos puedan contraerse. Las medias de compresión proporcionan una «nueva piel firme» que ayudará a los músculos a contraerse contra ella, y eso hace que la presión se ejerza en los vasos linfáticos y el fluido se mueva. Si se hace deporte sin la compresión, la piel se estirará y la fuerza de la contracción del músculo no será trasladada a los vasos linfáticos. En consecuencia, las piernas pueden sufrir mayor hinchazón.